¡La escritura de kínder debería estar llena de diversión! Lo más importante es que los niños disfruten el aprender a expresar sus pensamientos e ideas a través de la escritura. A esta edad, dibujar y dictar oraciones a un adulto cuenta como escribir. Lee más sobre las habilidades de escritura en kínder.
Mientras más experiencias positivas tengan los niños con la escritura durante su infancia, mayor será su motivación para desarrollar estas habilidades a futuro. Asegúrate de que las sesiones de práctica de escritura sean breves (no más de 15 minutos) y libres de presión, y siéntete en la libertad de improvisar con los siguientes temas de escritura de acuerdo a los intereses de tu hijo.
10 temas de escritura para kínder
Sueños helados
Punto de partida: Los conos de helado son una de las mejores cosas de la infancia. Inicia con una conversación sobre la última vez que probaste uno. Es una forma divertida de que los niños usen la imaginación. ¿Con qué frutas se hace el mejor helado? ¿Y con vegetales? ¿Puedes inventar algunos sabores descabellados que te gustaría probar? ¡Y no te olvides de la masa para galletas, chispas de chocolate y goma de mascar!
Tema a desarrollar: Dibuja el cono de helado más alto del mundo. ¿Cuántas porciones tiene? Escribe el nombre de cada sabor.
Cómo profundizar: Piensa en los ingredientes de uno de los sabores que mencionaste y escribe cómo prepararlo. (¿Helado de bichocolate con orugas crujientes? ¡Sí, por favor!) (Usa el reverso de esta página para escribir).
La vida secreta de los juguetes
Punto de partida: A esta edad, los niños están desarrollando la habilidad de imaginar los pensamientos y sentimientos de los demás. Inicia con una conversación sobre su peluche, muñeca, auto o juguete favorito. ¿Qué lo hace tan especial? ¿Qué hace el juguete durante el día cuando nadie juega con él?
Tema a desarrollar: Dibuja tu juguete favorito. ¿Qué lo hace tan especial? ¿Qué diría tu juguete si pudiera hablar?
Cómo profundizar: Dibuja y escribe o dicta una historia sobre un día en la vida de uno o más de tus juguetes. ¿Se llevan bien entre sí? ¿Cooperan para resolver algún problema? (Usa el reverso de esta página para escribir).
Meriendas sin riendas
Punto de partida: ¡Los niños tienen posturas bien definidas sobre las meriendas! Inicia con una conversación sobre sus meriendas favoritas. ¿Qué suele merendar, y qué come con menos frecuencia? ¿Qué caracteriza a una buena merienda? ¿Le gustan las cosas dulces? ¿Saladas? ¿Crujientes?
Tema a desarrollar: Dibuja tu merienda favorita y escribe lo que te gusta de ella.
Cómo profundizar: Crea una lista de tus 3 meriendas favoritas, ordenándolas de acuerdo a lo mucho que te gustan. ¿Comerías la misma merienda todos los días? ¿Sería saludable si no comieras otra cosa? (Usa el reverso de esta página para escribir).
Mi dragón mascota
Punto de partida: La imaginación de los niños no tiene límites. Inicia con una conversación sobre mascotas. ¿Cómo sería tener una criatura mágica como mascota? ¿Dónde dormiría? ¿Qué comería? ¿Dónde haría sus necesidades?
Tema a desarrollar: Imagina tener un dragón como mascota. ¿Cómo lo llamarías? ¿Cómo sería? Dibuja tu dragón.
Cómo profundizar: ¿Qué poderes especiales tiene tu dragón? Dibuja o escribe sobre una aventura con tu dragón mascota. (Usa el reverso de esta página).
Reconociendo emociones
Punto de partida: Aprender a identificar sentimientos ayuda a los niños a desarrollar la inteligencia emocional. En ocasiones, es más sencillo hablar sobre los sentimientos de los personajes de un libro o programa de televisión. Inicia con una conversación sobre sentimientos. ¿Se le ocurre algún personaje que se haya puesto furioso? ¿Qué ocurrió? ¿Recuerda alguna ocasión en la que él se haya enojado?
Tema a desarrollar: ¿Qué te hace enojar? ¿Por qué?
Cómo profundizar: Realiza el mismo ejercicio con otros sentimientos, tales como felicidad, sorpresa, tristeza y frustración. ¿Cómo se siente esa emoción? ¿Cómo se ve? ¿Compararías la ira con una olla de agua hirviendo? ¿Con un tren a toda marcha? ¿Con un globo estallando? (Usa el reverso de esta página para escribir).
La importancia de la amistad
Punto de partida: Este año, los niños están aprendiendo a entender y usar pronombres interrogativos, incluyendo quién, qué, dónde, cuándo, por qué y cómo. ¡También están aprendiendo a expresar su opinión! Inicia con una conversación sobre la amistad y las actividades que resultan divertidas en compañía de amigos.
Tema a desarrollar: ¿Quién es tu compañero de juegos favorito? ¿Por qué? ¿Qué te gusta jugar con él?
Cómo profundizar: ¿Qué caracteriza a un buen amigo? ¿Tu compañero de juegos favorito cuenta con tales cualidades? (Usa el reverso de esta página para escribir).
El lado positivo de las cosas
Punto de partida: Las investigaciones demuestran que los niños que perciben y agradecen lo positivo en sus vidas son más felices y muestran un mejor desempeño en la escuela. Inicia con una conversación sobre aquellas cosas por las que tu hijo se siente afortunado. Podría ser tan sencillo como almorzar pizza o vivir cerca de un amigo.
Tema a desarrollar: Me siento afortunado porque…
Cómo profundizar: Desarrolla el mismo tema durante toda la semana. Todos los días, habla y dibuja sobre algo que te haga sentir afortunado, feliz o agradecido. (Usa el reverso de esta página para dibujar).
¿Qué ocurrió?
Punto de partida: Este año, los niños están aprendiendo sobre la narrativa. Para practicar esta habilidad, haz que tu hijo describa un evento (o una serie de eventos vagamente relacionados), incluyendo detalles en el orden que ocurrieron, y cómo acabó todo. En otras palabras, debe contar una historia. Inicia con una conversación sobre algo divertido que tu hijo haya hecho recientemente. Podría tratarse de algo tan sencillo como haber ayudado a preparar la cena o haber dado un paseo.
Tema a desarrollar: Dibuja y escribe sobre algo que hiciste esta semana y quieras repetir.
Cómo profundizar: Para lograr una narrativa más detallada, dramatiza la escena con títeres, muñecos o peluches.
Un dulce debate
Punto de partida: Este año, los niños practicarán cómo expresar su opinión, lo cual se explica por sí solo. En un texto de opinión, el escritor le brinda al lector su opinión o postura respecto a un tema. Inicia con una conversación sobre un tema que le apasione, como su golosina favorita. ¿Cómo luce esta golosina? ¿A qué sabe? ¿Es dura? ¿Crujiente? ¿Suave? ¿Masticable?
Tema a desarrollar: ¿Cuál es el mejor tipo de golosina? Menciona tres cosas que te gusten sobre ella.
Cómo profundizar: Elige dos de tus golosinas favoritas y pídele a tu familia y amigos que voten por la que consideren “mejor”. Calculen juntos los resultados. ¿Cuál fue la golosina ganadora? (Usa el reverso de esta página para escribir).
Árboles mágicos
Punto de partida: Inicia con una conversación sobre las distintas frutas que crecen en los árboles. ¿Qué objetos no crecen en los árboles? ¿Qué diferencia a las manzanas, por ejemplo, de los legos? ¿O de las golosinas?
Tema a desarrollar: ¿Qué te gustaría que creciera en los árboles? Dibuja tu árbol.
Cómo profundizar: ¿Qué harías con tu cosecha imaginaria si tuvieras más de la que necesitas? (Usa el reverso de la página para escribir).