La escritura se torna más compleja en cuarto grado pues los niños incorporan gramática y un vocabulario descriptivo más sofisticado en sus textos narrativos, informativos y argumentativos.
La escritura, sobre todo en la etapa del borrador, debería ser divertida y centrarse en expresar ideas y pensamientos. Cuando los niños corrigen y perfeccionan una tarea formal, puedes ser más exigente en cuanto a la gramática y ortografía. Sin embargo, las prácticas deberían ser divertidas. Mientras más disfruten los niños del proceso, mayores serán sus ganas de seguir escribiendo, ¡y eso es lo que los hará mejores escritores!
Lee nuestra descripción general de las habilidades de escritura de cuarto grado.
10 temas de escritura para 4.° grado
Un mundo de reglas
Punto de partida: Este ejercicio requiere de habilidades argumentativas. Inicia con una conversación sobre las reglas. ¿Cuáles son algunas de las reglas que los niños deben seguir en casa y en la escuela? ¿Son siempre justas? ¿Hay ocasiones en las que los niños deben hacer cosas que no quieren? ¿Deberían los niños tener voz y voto? Sé lo más específico que puedas, e incentiva una discusión sobre los motivos detrás de las reglas.
Tema a desarrollar: “Las reglas deberían acatarse sin protestar”. ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con tal afirmación? ¿Por qué?
Cómo profundizar: ¿Hay ocasiones en las que es aceptable desacatar las reglas? ¿Se te ocurre un ejemplo de alguien que haya violado las reglas y ahora sea considerado un héroe? (Usa el reverso de esta página para escribir).
íԲ
Punto de partida: Las palabras descriptivas hacen que la lectura cobre vida. Inicia con una conversación sobre palabras sensoriales: adjetivos que describen cosas a través de los cinco sentidos (gusto, tacto, vista, oído y olfato).
Tema a desarrollar: Descríbele tu comida favorita a un extraterrestre que nunca ha visto o escuchado sobre tal platillo. ¿Qué aspecto tiene, a qué huele, a qué sabe y cómo es la textura? ¿Qué lo hace tan especial?
Cómo profundizar: Juega a “adivina la comida”: Túrnense para escribir la descripción de un alimento sin revelar su nombre, y miren si la otra persona puede adivinar de qué se trata. (Usa el reverso de esta página para escribir).
La mascota perfecta
Punto de partida: Este ejercicio de escritura, que les permite a los niños expresar su opinión y demostrar su creatividad, les resultará atractivo a los amantes de los animales y a los futuros científicos. Inicia con una conversación sobre animales domésticos (es decir que han sido criados para convivir con los humanos como perros, gatos, caballos y ovejas) y animales salvajes (que no han sido criados para convivir con los humanos). ¿Qué caracteriza a una buena mascota? ¿Necesita ser adorable? ¿O, las tarántulas y tortugas son buenas mascotas? ¿Qué tal si pudieras elegir las cualidades que tendría tu mascota?
Tema a desarrollar: Imagina que eres un científico combinando el ADN de distintos animales para crear la mascota perfecta. ¿Cuáles animales combinarías, y por qué?
Cómo profundizar: Dibuja tu mascota y resalta algunas de sus cualidades especiales. (Usa el reverso de esta página para escribir).
Sentido de justicia
Punto de partida: A esta edad, los niños poseen un gran sentido de la justicia y están comenzando a ser capaces de aplicarlo a los eventos del mundo que los rodea. Inicia con una conversación sobre justicia. En lugar de definir qué significa “justicia”, primero pregúntale qué cree él que significa.
Tema a desarrollar: Describe una ocasión en la que hayas experimentado u observado algo injusto. ¿Por qué fue injusto?
Cómo profundizar: En el ejemplo que acabas de dar, ¿qué hiciste? ¿Volverías a hacerlo, o actuarías de forma distinta en una próxima ocasión? (Usa el reverso de esta página para escribir).
ʰڱí…
Punto de partida: Este ejercicio es una variación de un juego popular donde los jugadores deben elegir entre dos escenarios difíciles. Este tema requiere que los niños reflexionen sobre las cosas por las que les gustaría esforzarse. Inicia con una conversación sobre actividades divertidas pero complicadas. ¿Qué las hace divertidas y que valgan la pena? ¿Tienen todos el mismo concepto de diversión?
Tema a desarrollar: ¿Preferirías armar un rompecabezas de 1.000 piezas o escalar una montaña durante 5 horas? ¿Por qué?
Cómo profundizar: ¿Qué otra actividad difícil preferirías hacer en lugar de las otras dos? Describe lo que dicha actividad involucra. ¿Qué la hace divertida? (Usa el reverso de esta página para escribir).
Drama entre amigos
Punto de partida: ¡Las amistades pueden llegar a ser intensas y complicadas! A esta edad, muchos niños han formado un pequeño e íntimo grupo de mejores amigos. Este ejercicio requiere que los niños reflexionen sobre sus experiencias con sus compañeros. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de tener un único mejor amigo o un grupo grande o pequeño de amigos?
Tema a desarrollar: ¿Cuál es la cantidad ideal de amigos que se debería tener? Explica por qué.
Cómo profundizar: ¿Cuáles son algunas de las cualidades de un buen amigo? (Usa el reverso de esta página para escribir).
Modelo a seguir
Punto de partida: Los preadolescentes cada vez prestan más atención a las personas que les rodean y que ellos admiran. Puede que tengan un cantante, actor, político, atleta, científico, YouTuber o TikToker favorito. Inicia con una conversación sobre las cualidades de esta persona.
Tema a desarrollar: ¿A qué famoso admiras más y por qué?
Cómo profundizar: Generalmente, cuando se trata de los famosos, no conocemos todo de sus vidas. Incluso si comparten cosas privadas en las redes sociales, existen cosas que no vemos, como sus preocupaciones o dificultades, el desorden en sus habitaciones, espinillas, una pelea familiar. ¿Crees que es importante que los famosos siempre muestren su mejor cara y compartan los aspectos positivos de sus vidas? ¿Los admirarías menos si conocieras más detalles de sus vidas? (Usa el reverso de esta página para escribir).
¡Maestro por un día!
Punto de partida: A lo largo del día, los niños siguen un horario sobre el que no tienen control. Este ejercicio les permite usar su creatividad para decidir cómo emplearían su tiempo. Inicia con una conversación sobre cómo es su horario de verdad.
Tema a desarrollar: Imagina que tu maestro está ausente y la escuela no encontró un reemplazo. El director te pidió que te encargaras de la programación de hoy para tu clase. ¿Cómo organizarías el día?
Cómo profundizar: ¿Te gustaría asumir este trabajo durante el resto del año? ¿Por qué sí o por qué no? (Usa el reverso de esta página para escribir).
La moraleja de la historia
Punto de partida: Inicia con una conversación sobre fábulas o historias con moralejas. Puedes nombrar algunas para dar inicio a la conversación. ¿Cuántas se te ocurren? ¿Cuál es el propósito de este tipo de historias?
Tema a desarrollar: ¿Crees que los “relatos aleccionadores” o las historias o fábulas con moraleja al final fomentan una mejor conducta en los niños?
Cómo profundizar: Elige una “lección” que quieras dar y escribe una fábula para exponer su importancia. (Usa el reverso de esta página para escribir).
Tú eres el experto
Punto de partida: Este ejercicio requiere que los niños reflexionen sobre su base de conocimientos. ¿Sobre qué tema poseen conocimientos amplios? Podría tratarse de algo que les gustaba en la infancia como los trenes o dinosaurios, algo que aprendieron en la escuela o un juguete, videojuego o serie de televisión. Podría tratarse de un lugar, como un parque del vecindario, o de una persona, como un deportista famoso o su hermano menor.
Tema a desarrollar: ¿Sobre qué tema sabes mucho? Escribe tres datos sorprendentes sobre ese tema.
Cómo profundizar: ¿Cómo te volviste experto en el tema? ¿Qué podrías hacer para aprender aún más? (Usa el reverso de esta página para escribir).