Los estudiantes de tercer grado pueden usar vocabulario y gramática más sofisticada en sus escritos. También han aprendido a incorporar investigaciones extraídas de libros y páginas web.

Cuando se practique la escritura recuerda que, por encima de todo, debería ser una experiencia positiva. A esta edad, los comentarios negativos o las correcciones podrían alejar a los niños de la escritura. Por lo tanto, no generes presión y enfatiza los aspectos divertidos, peculiares o imaginativos de la escritura que resultarán atractivos para la mayoría de niños.

Lee nuestra descripción general de las habilidades de escritura de tercer grado.

10 temas de escritura de 3.° grado

¡Qué decepción!

Punto de partida: Este ejercicio le permite a los niños ejercitar sus habilidades narrativas para contar una historia, ordenando eventos y usando detalles y palabras descriptivas. También los incentiva a identificar sus sentimientos. Inicia con una conversación sobre cómo se siente estar decepcionado. ¿Se le ocurre algún personaje literario o cinematográfico que haya experimentado este sentimiento?

Tema a desarrollar: Describe una ocasión en la que te hayas sentido decepcionado. ¿Qué ocurrió?

Cómo profundizar: ¿Qué hiciste cuando te sentiste así? ¿Qué te hizo sentir mejor? ¿Qué otra cosa pudiste haber hecho para sentirte mejor? (Usa el reverso de esta página para escribir)


La práctica hace al maestro

Punto de partida: Este tema de escritura hace que los niños piensen sobre un logro reciente y reflexionen sobre cómo lo alcanzaron mediante la práctica y el esfuerzo. ¿Puede tu hijo preparar un emparedado, montar una bicicleta, trepar un árbol o leer un libro que no hubiese podido el año pasado? Inicia con una conversación sobre actividades que puede hacer por sí mismo y lo hacen sentirse orgulloso.

Tema a desarrollar: Escribe sobre algo que aprendiste a hacer este año. ¿Fue difícil al primer intento? ¿Qué tan difícil es ahora?

Cómo profundizar: ¿Qué es algo que todavía no puedes hacer pero que te gustaría poder hacer el próximo año? ¿Cómo piensas lograrlo? (Usa el reverso de esta página para escribir).


Guarida secreta

Punto de partida: Las casas construidas en árboles y los castillos (escondites secretos y privados donde gobiernan los niños) son fantasías populares en los libros infantiles. Inicia con una conversación sobre casas construidas en árboles que tu hijo haya visto en libros o películas.

Tema a desarrollar: Describe la casa del árbol perfecta. ¿Qué harías en ella? ¿A quién invitarías? ¿Cuál sería el método para entrar y salir?

Cómo profundizar: Dibuja tu casa del árbol y señala sus distintas características. (Usa el reverso de esta página para dibujar).


Niños invisibles

Punto de partida: Este ejercicio hace que los niños exploten su imaginación y habilidades narrativas. Inicia con una conversación sobre el poder de desaparecer o volverse invisible. ¿Se te ocurre algún libro o película donde ocurra esto? ¿Qué hicieron los personajes?

Tema a desarrollar: ¿Qué sería lo primero que harías si te volvieras invisible de la nada?

Cómo profundizar: ¿Te gustaría ser invisible? ¿Por qué sí o por qué no? ¿Se te ocurren algunas cosas que podrían salir mal? (Usa el reverso de esta página para escribir).


¡Qué miedo, qué asco!

Punto de partida: Asegúrate de mantener un tono ligero e inicia con una conversación sobre cosas que te causan repulsión. ¿Gusanos? ¿Pañales usados? ¿Arañas? ¿Plastilina? Síguele la corriente y habla sobre cosas que sean asquerosas o escalofriantes.

Tema a desarrollar: Escribe sobre algo que te haga sentir aterrado. ¿Qué lo hace tan escalofriante?

Cómo profundizar: En ocasiones, nos asustan cosas que no son realmente peligrosas. ¿Se te ocurre algo que cause miedo pero en realidad sea seguro? (Usa el reverso de esta página para escribir).


Es un misterio

Punto de partida: Inicia explicando que un misterio es algo difícil de entender o explicar. Piensen en algunos misterios reales o ficticios. ¿Se te ocurre algún misterio de la vida cotidiana? ¿Recuerdas algún misterio de un libro o película? ¿Qué hace que un misterio sea interesante?

Tema a desarrollar: Escribe sobre un misterio. Podría ser real o imaginario. Incluso podría ser de un libro, película o programa de televisión. ¿Cómo ocurrió? ¿Alguien intentó resolver el misterio? ¿Qué ocurrió al final?

Cómo profundizar: Las historias de misterio son emocionantes porque te causan curiosidad o nerviosismo sobre lo que ocurrirá a continuación. ¿Qué palabras le añaden emoción a las historias? (Usa el reverso de esta página para escribir).


Rituales ridículos

Punto de partida: Este ejercicio invita a los niños a usar el humor y la imaginación para escribir sobre una rutina. Inicia con una conversación sobre alguna rutina descabellada para ir a dormir que le gustaría adoptar a tu hijo. Podría involucrar su vestimenta, el lugar donde dormiría o algo que haría antes de irse a la cama.

Tema a desarrollar: En Alaska, durante el verano, hay claridad toda la noche. Los murciélagos duermen durante el día, colgados de cabeza. ¿Puedes mencionar algo extraño sobre tu rutina para dormir?

Cómo profundizar: Dibuja cosas descabelladas que las personas podrían hacer antes de ir a dormir. (Usa el reverso de esta página para dibujar).


Cambiando las reglas

Punto de partida: Es una buena oportunidad para que los niños practiquen la escritura persuasiva. Inicia con una conversación sobre cómo la escritura puede ser una buena forma de explicar tu punto de vista, e incluso convencer a alguien de cambiar su postura.

Tema a desarrollar: ¿Se te ocurre algo que tengas prohibido, ya sea en casa o en la escuela, y que creas que debería estar permitido? Proporciona tres razones por las que crees que se te debería permitir realizar tal acción. (Usa palabras como “porque”, “por lo tanto”, “debido a”, y “por ejemplo”).

Cómo profundizar: ¿Por qué crees que existe tal regla? Si fueras padre o maestro, ¿qué reglas establecerías? (Usa el reverso de esta página para escribir).


Crea tu propio menú

Punto de partida: Probablemente, la mayoría de niños haya visto alguna ilustración de un plato con el número ideal de porciones de distintos tipos de alimentos. Este ejercicio invita a los niños a mostrar su lado más cómico y reinventar estas recomendaciones. Inicia con una conversación sobre lo que han aprendido sobre dietas saludables y balanceadas.

Tema a desarrollar: Imagina que te han pedido que diseñes una nueva guía de alimentación para niños. Dibuja un círculo grande y divide tu “plato” en secciones. Dibuja y describe los distintos alimentos que escogiste y la cantidad que recomiendas.

Cómo profundizar: Escríbele una carta a uno de tus padres explicando que la familia debería seguir tus nuevas recomendaciones. (Usa el reverso de esta página para escribir).


¿En qué orden ocurrió?

Punto de partida: Aprender a resumir historias es una habilidad importante que debería ser practicada con historias cada vez más complejas a medida que el niño crece. Inicia con una conversación sobre un libro, película o programa televisivo que le haya gustado recientemente. Discutan los detalles para refrescar su memoria, y pregúntale por qué los eventos ocurrieron de esa forma. ¿Un evento dio lugar al otro?

Tema a desarrollar: Escribe sobre un libro, programa de televisión o película que te haya gustado recientemente. ¿De qué se trataba? ¿Qué ocurrió? ¿Cómo terminó?

Cómo profundizar: Dibuja e identifica un “mapa de la historia”: una imagen que ordene los eventos más relevantes de la historia. (Usa el reverso de esta página para dibujar).