Al finalizar primer grado, los niños cuentan con un amplio repertorio de habilidades de escritura. Las oraciones se tornan más sofisticadas a medida que aprenden a usar conjunciones (tales como “pero”, “por lo que”, “y”, “o”, “porque”) para conectar ideas.
¿Cómo ayudar a tu hijo a ser mejor escritor? ¡Ayudándolo a disfrutar del proceso! A esta edad, la escritura debería ser divertida. Asegúrate de que las sesiones sean dinámicas, libres de presión, y con una duración que no exceda los 15 minutos. No corrijas la gramática u ortografía. En lugar de ello, hazle preguntas y muéstrate entusiasta. Escribir debería ser una experiencia positiva, no una tarea del hogar o algo que hacen “mal”.
Lee más sobre las habilidades de escritura de primer grado y ve estas palabras de vocabulario de primer grado.
10 temas de escritura para 1.° grado
Opiniones superpoderosas
Punto de partida: Este tema permite que los niños practiquen el expresar su opinión a través de la escritura, y también les permite usar su imaginación. Inicia con una conversación sobre superpoderes. ¿Cuántos se le ocurren? ¿Cuáles son los más útiles? ¿Y los más divertidos?
Tema a desarrollar: ¿Cuál es el mejor superpoder? ¿Qué harías si tuvieras ese poder?
Cómo profundizar: ¿Cómo podrías usar ese poder para ayudar a los demás? ¿Serviría para solucionar algún problema que el mundo enfrenta actualmente? (Usa el reverso de esta página para escribir).
El tren de la imaginación
Punto de partida: Inicia con una conversación sobre un viaje imaginario que le gustaría hacer a tu hijo. ¿Conoce a alguien que quiera visitar algún lugar lejano? Algunos viajes en tren son tan largos que las personas pasan la noche en el tren dentro de compartimientos llamados “vagón litera”. ¿Suena divertido?
Tema a desarrollar: Estás a punto de viajar en tren. ¿A dónde vas? ¿Qué empacarás?
Cómo profundizar: ¿Qué clase de escenario podrías observar en el lugar al que te diriges? ¿Un bosque? ¿Montañas? ¿Edificios? Dibuja lo que observas a través de la ventana del tren. (Usa el reverso de esta página para dibujar).
Asuntos familiares
Punto de partida: Inicia con una conversación sobre la familia. ¿Qué le gusta hacer a tu hijo con cada miembro de la familia? ¿Ayuda a alguno de sus padres con las compras, lee con uno de los abuelos o ve la televisión en el sofá con su hermanito?
Tema a desarrollar: Piensa en un miembro de tu familia. ¿Qué actividad especial realizas con esa persona?
Cómo profundizar: Escribe y dibuja sobre cada miembro de tu familia. (Usa el reverso de esta página para dibujar y escribir).
Bienvenido a la familia
Punto de partida: En este ejercicio de escritura, los niños narran una historia sobre su nacimiento o sobre el día que llegaron a la familia. Inicia con una conversación para recordar algunos de los momentos más alegres de aquel día. ¿Qué día de la semana era? ¿Cómo era el clima? ¿Quién estaba presente? Si no lo sabe, puede usar su imaginación para reemplazar los detalles.
Tema a desarrollar: ¿Qué sabes sobre el día que naciste o llegaste a la familia?
Cómo profundizar: Si tienes un hermano menor o una mascota, ¿qué recuerdas sobre el día en que esa persona o mascota se unió a la familia? (Usa el reverso de esta página para escribir).
Similitudes
Punto de partida: Este ejercicio de escritura le pide a los niños que piensen en algún personaje literario o televisivo. Inicia con una conversación sobre uno de sus personajes favoritos. ¿Cómo describiría a tal personaje? (Incentiva el uso de palabras como valiente, serio, astuto, curioso). ¿Su personaje favorito tiene hermanos? ¿Vive en una ciudad? ¿Anda en bicicleta? ¿Habla distintos idiomas en casa y en la escuela?
Tema a desarrollar: ¿Con qué personaje literario o televisivo tienes cierta similitud? ¿En qué sentido?
Cómo profundizar: ¿Qué actividades hace este personaje que te gustaría hacer a ti? (Usa el reverso de esta página para escribir).
Animal favorito
Punto de partida: En un texto informativo, los niños identifican el tema a tratar y brindan información, datos o detalles del mismo (por ejemplo: Los dinosaurios habitaron la tierra hace mucho tiempo. Algunos dinosaurios eran más grandes que los humanos de hoy en día…). Inicia con una conversación sobre un animal del que haya aprendido en la escuela o por sí mismo.
Tema a desarrollar: Dibuja tu animal favorito y escribe tres datos sobre él.
Cómo profundizar: Elige un animal que no conozcas. ¿Puedes investigar en internet tres datos nuevos sobre él? (Usa el reverso de esta página para escribir).
Juegos favoritos
Punto de partida: Los niños son expertos en cuanto a sus juegos favoritos y disfrutarán explicar detalladamente de qué se trata el juego de cartas Uno o el videojuego Animal Crossing. Inicia con una conversación sobre juegos que disfruta en casa. ¿Cómo preparas el juego? ¿Cuántas personas pueden jugar? ¿Cómo se gana la partida?
Tema a desarrollar: ¿Cuál es el mejor juego para jugar dentro de la casa? ¿Cómo lo juegas?
Cómo profundizar: Si se trata de un videojuego, ¿te imaginas un juego de mesa basado en el mismo? Si se trata de un juego de mesa, ¿sería divertido como videojuego? (Usa el reverso de esta página para escribir).
Una historia sobre juguetes
Punto de partida: Con este tema, los niños ejercitan sus habilidades de escritura imaginativa y descriptiva. Inicia con una conversación sobre libros o películas donde los juguetes cobren vida. Si tus juguetes cobraran vida, ¿qué tonterías harían? ¿Cómo se abrirían paso en el mundo humano?
Tema a desarrollar: Imagina que hay un juego de béisbol entre muñecos y peluches. (O entre monstruos y robots, o cualquier otro juguete que se te ocurra). ¿Qué equipo ganaría? ¿Por qué?
Cómo profundizar: Dibuja un equipo de primeras figuras, con todo tipo de juguetes. ¿Qué ventajas tendrán los juguetes con ruedas? ¿Y los que tienen alas? (Usa el reverso de esta página para dibujar).
Familia lejana
Punto de partida: Los niños no dejan de reunir información de distintas fuentes: maestros, internet, libros y conversaciones en casa. Inicia con una conversación sobre miembros de la familia o amigos que vivan lejos. ¿Viven en otro estado? ¿Otro país? ¿En una ciudad? ¿O en un ambiente rural? ¿Hace calor? ¿Viven cerca del mar o de algún río?
Tema a desarrollar: Si tienes familia o amigos que viven lejos, ¿qué sabes sobre el lugar donde viven?
Cómo profundizar: Piensa en tres cosas que no sepas sobre el lugar donde vive tu pariente y que despierten tu curiosidad. ¿Cómo podrías encontrar las respuestas? Explora el arte de la investigación. ¿Podrías ir a la biblioteca, investigar en internet o enviarle una carta con tus interrogantes a la persona en cuestión? (Usa el reverso de esta página para escribir).
Visitando otro mundo
Punto de partida: Este ejercicio le permite a los niños ejercitar sus habilidades narrativas al dibujar detalles de alguna historia que hayan visto o leído. Entabla una conversación sobre escenarios de libros y películas. ¿Se te ocurre algún libro o película que ocurra en el espacio? ¿En un reino mágico? ¿En un pueblo ordinario? ¿Y qué tal en otra época? Incentívalo a usar palabras descriptivas, y no solo adjetivos (hermoso, aterrador, morado), sino también adverbios (rápidamente, trágicamente, tranquilamente) y verbos (saltar, atacar, girar).
Tema a desarrollar: ¿Qué mundo literario o cinematográfico te gustaría visitar? ¿Qué harías allí?
Cómo profundizar: Imagina que un personaje del libro o película en cuestión pase un día en tu clase. ¿Le gustaría? ¿Le resultaría extraño? (Usa el reverso de esta página para escribir).