Los estudiantes de quinto grado se han acostumbrado a ver la escritura como un proceso que requiere investigación, sugerencias y revisión. La capacidad de resumir y parafrasear información es una habilidad clave, al igual que expresar opiniones de forma lógica, con razones que las sustenten.
Asegúrate de que la práctica de escritura sea divertida proponiendo ideas creativas e incentivando a tu hijo a reflexionar antes de tomar el lápiz o sentarse frente al teclado.
Lee nuestra descripción general de las habilidades de escritura de quinto grado.
10 temas de escritura para 5.° grado
Un golpe de generosidad
Punto de partida: “Si tuviera un millón de dólares, yo…”. Muchos niños han dicho algo así. Comienza fantaseando sobre lo que harías con una suma enorme e inesperada de dinero. Ahora imagina que el dinero debe ser usado para ayudar o mejorar la vida de alguien más.
Tema a desarrollar: Si pudieras regalar 1.000 dólares, ¿a quién se los darías? ¿Cómo tomarías la decisión?
Cómo profundizar: ¿Cómo crees que se sentiría realizar una acción así? (Usa el reverso de esta página para escribir).
Orgullo herido
Punto de partida: Este ejercicio requiere que escribas una historia sobre una emoción recurrente: la vergüenza. Piensa sobre las distintas cosas que causan vergüenza. Podrías escribir una historia graciosa o una seria, pero piensa en cómo usar diálogos y palabras descriptivas para expresarle al lector los sentimientos de los personajes.
Tema a desarrollar: Escribe una historia real o ficticia sobre lo que se siente caerse en público.
Cómo profundizar: Ahora imagina la misma historia desde el punto de vista de un transeúnte que presenció la escena. Vuelve a contar la historia, pero usando al transeúnte como narrador. ¿Qué vio? ¿Cómo se sintió al respecto? (Usa el reverso de esta página para escribir).
Objetos imprescindibles
Punto de partida: Este ejercicio se trata de proporcionar razones lógicas para sustentar una opinión. Inicia con una conversación sobre distintos dispositivos, como celulares, computadoras, videojuegos, etc. ¿Cuáles son los aspectos positivos y no tan positivos de estos dispositivos?
Tema a desarrollar: Si solo pudieras tener un único dispositivo, ¿cuál sería? ¿Por qué?
Cómo profundizar: Imagina que pudieras diseñar tu propio dispositivo. ¿Qué funciones tendría? (Usa el reverso de esta página para escribir).
Niños explorando otro planeta
Punto de partida: Inicia con una conversación sobre la exploración espacial, tanto real como ficticia. ¿Cómo sería vivir en una estación espacial? ¿Qué extrañarías de la Tierra?
Tema a desarrollar: Imagina que la NASA está buscando niños como voluntarios para poblar una colonia experimental en Marte. ¿Te apuntarías? ¿Por qué sí o por qué no?
Cómo profundizar: Dibuja un lugar del espacio exterior que te gustaría explorar. (Usa el reverso de esta página para escribir).
Entre la infancia y la adultez
Punto de partida: Los adultos tienen mucho que decir sobre las dificultades que enfrentan los niños de hoy en día. Este ejercicio les brinda a los niños la oportunidad de ser los expertos, con base en su propia experiencia. Inicia con una conversación sobre cómo se siente el no ser un niño pero tampoco un adolescente.
Tema a desarrollar: ¿Qué es lo más difícil de estar en la edad que los adultos llaman “preadolescencia”, el punto intermedio entre la infancia y la adolescencia?
Cómo profundizar: ¿Qué te gustaría que los adultos entendieran sobre tu edad? (Usa el reverso de esta página para escribir).
Diversión en el refrigerador
Punto de partida: Señalar por escrito las similitudes y diferencias de dos elementos es una habilidad importante por adquirir este año. Comienza por seleccionar dos artículos del refrigerador. ¿Cómo los describirías? ¿Qué tipo de alimentos son? (¿Carne? ¿Vegetales? ¿Condimentos?) ¿Es uno más grande, suave, apestoso, húmedo, crujiente, delicioso que el otro? ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?
Tema a desarrollar: Señala las similitudes y diferencias entre dos artículos del refrigerador.
Cómo profundizar: ¿Cuál es la similitud más importante entre ambos artículos? ¿Cuál es la diferencia más importante? (Usa el reverso de esta página para escribir).
Fama y fortuna
Punto de partida: Los familiares, amigos y medios de comunicación infunden ideas y valores en los niños. Este ejercicio les brinda la oportunidad de explorar sus creencias. Inicia con una conversación sobre personas reales o ficticias que sean ricas y famosas. ¿Cómo son sus vidas?
Tema a desarrollar: ¿Es mejor ser rico o ser famoso? ¿Por qué?
Cómo profundizar: ¿Existe alguna desventaja en ser rico o famoso? (Usa el reverso de esta página para escribir).
La vida antes del internet
Punto de partida: Inicia con una conversación sobre cómo ha interactuado la familia con el internet hasta el día de hoy. Habla sobre cómo algunas personas solían hacer actividades que hoy en día realizan por internet, como investigar, comprar, compartir noticias con amigos, ver películas y aprender.
Tema a desarrollar: ¿Qué ocurriría si el internet desaparece?
Cómo profundizar: ¿Te gustaría alejarte del internet por una semana? ¿Por qué sí o por qué no? (Usa el reverso de esta página para escribir).
ʰáٱ
Punto de partida: Entabla una conversación sobre una situación imaginaria. Si participaras en una película de acción y enfrentaras un apocalipsis zombi o te quedaras varado en una isla desierta (o alguna otra situación difícil que no sea tan escalofriante), ¿qué llevarías? ¿Por qué?
Tema a desarrollar: ¿Cuáles serían las tres cosas indispensables que te gustaría tener en tu mochila en caso de emergencia? Explica la importancia de cada objeto.
Cómo profundizar: ¿Qué tan distintos serían los objetos de tu mochila en comparación a los de tu amigo? (Usa el reverso de esta página para escribir).
Futuro profesional
Punto de partida: Inicia con una conversación sobre los distintos empleos y profesiones. ¿Cuántos empleos conoces? ¿Sabes en qué consiste cada uno?
Tema a desarrollar: ¿Cuál crees que sería un buen trabajo o carrera? ¿Por qué?
Cómo profundizar: ¿Qué sabes sobre lo que se necesita para obtener ese empleo? ¿Cómo podrías averiguarlo? (Usa el reverso de esta página para escribir).