Después de recoger información y clasificar el temperamento de su niño, ¿descubrió usted alguna caracterÃstica que estaba en cualquiera de los extremos? Aunque la escala completa representa el rango normal de temperamento – alto y bajo no significan que existan problemas – algunas caracterÃsticas pueden causar problemas en la casa, en la escuela o en la comunidad. Y recuerde que para los niños con dificultades de comportamiento o del aprendizaje, algunas de esas caracterÃsticas les pueden ayudar o dificultar el éxito.
Claves para manejar los extremos
Aquà le presentamos algunas claves para ayudarle a su hijo a manejar esas caracterÃsticas que pueden ser problemáticas para él.
Nivel de Actividad
Para el niño con mucha ±ð²Ô±ð°ù²µÃ²¹:
- Préste atención a las señales que le indican que es hora de que su niño gaste un poco de su energÃa y encuentre la forma adecuada de hacerlo.
- Incorpore un tiempo para actividades durante el dÃa. Vaya caminando a la escuela en lugar de ir en carro, o quédese un rato en un parque antes de llegar al supermercado.
- Evite el usar confinamiento como una forma de disciplinar a su hijo.
Para el niño con poca ±ð²Ô±ð°ù²µÃ²¹:
- Déle suficiente tiempo para completar tareas y actividades.
- Use un cronómetro para establecer lÃmites de cuando debe terminar sus quehaceres.
- Recompense a su hijo por persistir y completar los proyectos a tiempo.
Sensibilidad
Para el niño que muestra alta sensibilidad:
- Reconozca los sentimientos de su hijo y provéale la posibilidad de que esté más cómodo.
- Use ropa adecuada para que él se pueda adaptar a esos dÃas que son muy calientes o muy frios.
- Evite la excesiva estimulación, por ejemplo música con alto volumen, luces brillantes o grupos de personas ruidosas.
Para el niño que muestra baja sensibilidad:
- Ayúdele a notar las señales externas identificándole los sonidos en el medio ambiente, los olores y los cambios de color de los semáforos.
- ExplÃquele las señales que las personas dan en sus relaciones personales, tal y como las expresiones faciales, el lenguaje corporal, el espacio personal.
Regularidad
Para el niño que demuestra alta previsibilidad:
- Déjele saber por anticipado de cualquier cambio de rutina.
- Ayúdele a aprender a manejar los cambios de la vida y a desarrollar su flexibilidad a medida que crece.
Para el niño que muestra baja previsibilidad:
- Desarrolle rutinas incluso si parecen raras. PÃdale que se sienta a comer con la familia inclusive cuando no tenga hambre, o que se vaya a su cama a una hora determinada incluso si no tiene sueño.
- Déle recompensas por sus logros como, por ejemplo, el entregar sus tareas a tiempo.
Acercamiento/Retirada
Para el niño que se acerca a las situaciones nuevas sin dificultad:
- Provéale reglas firmes y supervisión adecuada. ¡Este niño es un niño curioso!
- Enséñele a usar precaución razonable con gente y situaciones nuevas.
Para el niño que prefiere retirarse :
- Dele tiempo para ajustarse a las situaciones nuevas; deje que él sea el que defina el paso.
- MotÃvelo lentamente, sin empujar demasiado a tratar actividades nuevas y a conseguir nuevos amigos.
Adaptabilidad
Para el niño que se adapta lentamente :
- AvÃsele con bastante tiempo antes de empezar transiciones.
- Practique como se debe comportar antes de ponerlo en situaciones nuevas.
- Reconozca el estrés que tiene en las situaciones nuevas y motÃvelo para que hable de eso.
Para el niño que se adapta muy ´Ú᳦¾±±ô³¾±ð²Ô³Ù±ð :
- Enséñele a tomar sus propias decisiones en lugar de seguir las de los demás.
- MotÃvelo a que averigue lo que más pueda sobre alguna actividad especÃfica antes de hacer compromisos.
Estado de Animo
Para el niño que tiende a ser negativo :
- Trate de ignorar la negatividad general, pero pongale atención a las aflicciones verdaderas.
- MotÃvelo a que reconozca y hable de las cosas que lo hacen feliz.
- De buen ejemplo en sus relaciones sociales.
Para el niño que siempre es positivo :
- Ponga atención a las señales de tristeza que él puede estar reprimiendo.
- Enséñele formas adecuadas de expresar los sentimientos de tristeza, enojo, miedo y frustración.
Intensidad
Para el niño con intensidad baja :
- No confunda la falta de intensidad con la falta de sentimientos.
- Ponga atención y escuche bien para determinar si existen algunas señales de problemas.
Para el niño con mucha intensidad:
- Enséñele a controlar sus respuestas emotivas por medio del control del enojo, conversaciones consigo mismo, o estrategias para calmarse.
Persistencia
Para el niño que demuestra poca persistencia:
- Divida los proyectos en pasos pequeños y déjele saber que ha notado sus logros.
- Ensaye perÃodos de trabajo limitados en tiempo, seguidos por perÃodos de descanso.
- Dele recompensas por mantener el nivel de esfuerzo y por completar los proyectos.
Para el niño que persiste demasiado:
- AvÃsele con bastante tiempo antes de empezar las transiciones.
- Recuérdele que no es posible ser perfecto siempre.
¶Ù¾±²õ³Ù°ù²¹³¦³¦¾±Ã³²Ô
Para el niño que se distrae ´Ú᳦¾±±ô³¾±ð²Ô³Ù±ð :
- Reduzca las distracciones externas tanto como le sea posible.
- Dele instrucciones cortas
- Use señales especiales – gestos o palabras – para recordarle que debe seguir haciendo su proyecto.
Para el niño que no se distrae :
- Dele claves de que es la hora de empezar a hacer algo distinto como, por ejemplo, decir su nombre o tocarle un brazo.
- Utilize un cronómetro con alarma para indicar que es tiempo de empezar la siguiente actividad o proyecto.
Aprecie su niño en su totalidad
Muéstrele a su niño respeto y entendimiento sin importar cual sea su temperamento; déjele saber que usted lo acepta tal y como es. Sus caracterÃsticas del comportamiento lo hacen ser la persona única y especial que es.
Recuerde que algunas de las caracterÃsticas que se ven como difÃciles en los niños ahora pueden tener mucho valor en el futuro. El niño que es extremadamente abierto con las personas ahora, se podrá convertir en un adulto aventurero y explorador que descubra cosas nuevas. Y un niño con mucha energÃa y persistencia podrá ser el próximo ganador de una medalla de oro en los Juegos OlÃmpicos.